Diccionario: Top Definiciones, Página 4

¿Qué es 7-Zip y para qué sirve?

7-zip es un compresor de archivos gratuito y de código libre, al igual que Linux, tiene una licencia GNU LGPL y usa el formato de archivos 7z, que también es libre, con extensión de nombre igual al formato de...

¿Qué es el Hyperthreading y para qué sirve?

El Hyperthreading es una tecnología ampliamente utilizada en los procesadores de ordenadores, tanto portátiles como sobremesas. Esta tecnología se basa en duplicar la cantidad de hilos de un procesador mediante la...

¿Qué es IMPR PANT y para qué sirve?

IMPR PANT es una tecla que permite capturar la pantalla que se está viendo en ese instante, generando una imagen que se guarda para su posterior uso. La tecla IMPR PANT viene en todos los teclados, tengan distribución ISO o ANSI,...

¿Qué es uTorrent y para qué sirve?

uTorrent es un programa de ordenador que sirve para descargar archivos mediante redes P2P. Al contrario de servicios como MEGA, WeTransfer y similares, uTorrent no tiene servidores y en su lugar se basa en los ordenadores de los usuarios para...

¿Qué es VLC y para qué sirve?

VLC es un reproductor multimedia libre y de código abierto que es capaz de reproducir prácticamente cualquier formato de video y audio sin necesidad de instalar codec extra, también reproduce DVD y Bluray. VLC está...

OLED: ¿Qué es y para qué sirve?

Las siglas OLED provienen de Organic LED, es decir Organic Light-Emitting Diode, que en español significa diodo orgánico de emisión de luz. OLED es en realidad una tecnología que se refiere al método de...

¿Qué es Google Fotos y para qué sirve?

Google Fotos nace en 2015 y se define como una aplicación de intercambio de fotografías y vídeo que confía en la misma infraestructura que Google Drive para funcionar, permitiéndonos subir nuestros recuerdos e...

¿Qué es Office 365 y para qué sirve?

Office 365 es una completa suite de ofimática desarrollada por Microsoft y compatible con Windows y MacOS. Las tareas de ofimática requieren de hardware especializado y centrado en cada una de ellas individualmente. Algunos...

¿Qué es un ASIC y para qué sirve?

Un ASIC o "Aplication Specific Integrated Circuit" es un tipo de circuito integrado que está personalizado y adaptado para hacer una tarea muy específica en particular, al contrario de los chips conocidos como CPUs que se pueden...

¿Qué es la Caché CPU y para qué sirve?

La caché CPU es una memoria interna del procesador que va inserta en él. A diferencia de la memoria RAM, SSDs o HDDs, no puede ser sustituida, cambiada ni ampliada, es un recurso del propio procesador o CPU que está...

Intel NUC: ¿Qué es y para qué sirve?

Un Intel NUC es un barebone dentro de una caja de muy pequeñas dimensiones. Las siglas NUC provienen de Next Unit of Computing (siguiente unidad de computación), que hace referencia a un formato reducido donde van insertados los...

¿Qué es el HDR y para qué sirve?

El acrónimo HDR viene del inglés High Dinamic Range (Alto Rango Dinámico) y es una técnica de iluminación y representación del color en fotos y videos y demás contenido multimedia que se...

¿Qué son los angstroms y para qué sirven?

El angstrom es una unidad de medida de distancia y equivale a 10^(-10) metros. En palabras, si coges un metro de medir (de 1 metro) y lo divides en diez mil millones de segmentos iguales, cualquiera de esos segmentos mide un angstrom. Como te...

¿Qué es una Refrigeración Pasiva y para qué sirve?

Una refrigeración pasiva es un dispositivo que disipa calor sin hacer uso de ningún ventilador. Las refrigeraciones convencionales (en el mundo de los PCs) hacen uso de un bloque de aluminio o cobre que almacena el calor de un...

¿Qué es Adobe Flash Player y para qué sirve?

Adobe Flash Player es una aplicación desarrollada por Adobe que permitía reproducir contenido multimedia, como animaciones, videos y juegos, en páginas web. Durante muchos años, Flash Player fue ampliamente utilizado...

¿Qué es el certificado digital de la FNMT y para qué sirve?

El certificado digital de la FNMT es un tipo de certificado que verifica que eres tú quien estás detrás del ordenador, con el fin de realizar trámites e identificaciones rigurosas desde tu propio PC sin levantarte de...

¿Qué es el NFC y para qué sirve?

El NFC (Near Field Comunication) es un protocolo de comunicación entre dispositivos caracterizado principalmente por su habilidad de comunicarse con chips sin alimentación como los de las tarjetas de banco y por funcionar a una...

¿Qué es KVM y para qué sirve?

KVM son las abreviaturas de Keyboard, Video, Mouse que en español significa Teclado, Video y Ratón. Un KVM o switch KVM es un aparato que nos permite conectar un teclado, un monitor y un ratón para hacerlo común en dos...

¿Qué es Malwarebytes y para qué sirve?

Malwarebytes es un programa antivirus muy potente capaz de detectar casi cualquier amenaza, incluso en su versión gratuita. Los antivirus siempre han sido programas que, al activar la protección a tiempo real y establecer...

¿Qué es un servidor DNS y para qué sirve?

Un servidor DNS responde a las siglas Domain Name System, o Sistema de Nombres de Dominio, y nos permite relacionar una dirección escrita, como sería geeknetic.es, a una dirección IP que puede ser fija o dinámica,...

¿Qué es el Bluetooth y para qué sirve?

El bluetooth es una tecnología de transmisión de datos inalámbrica pensada para ser usada para intercambiar información entre dispositivos portables o fijos situados a muy poca distancia entre ellos, con un alcance...

MSI Afterburner: ¿Qué es y para qué sirve?

MSI Afterburner es una aplicación diseñada para el control de tarjetas gráficas en cuanto a sus especificaciones de funcionamiento se refiere, y es que una de las razones por las que más se utiliza MSI Afterburner es...

¿Qué es la latencia en la RAM y para qué sirve?

Las latencias de las memorias RAM son varios parámetros que indican cuántos ciclos de reloj tarda la RAM en procesar una columna de datos y enviarlos hacia la CPU. Dicho así seguramente no quede claro, pero es la...

¿Qué es el Mini USB y para qué sirve?

Mini USB es un tipo de conector USB, actualmente en desuso, que ha estado muy extendido hasta hace algunos años sobre todo en dispositivos móviles y aparatos pequeños como teléfonos móviles, navegadores GPS,...

¿Qué es un Boost y para qué sirve?

Boost viene del inglés y significa “Turbo”, que referido al mundo de la tecnología viene a decirnos que un componente con boost está trabajando a velocidades mayores que las de fábrica. En los ordenadores,...

¿Qué es el reballing y para qué sirve?

El reballing es una técnica que se usa en la reparación de circuitos BGA que consiste en reemplazar las bolas de soldadura que conectan un chip sin zócalo –al menos desde un punto de vista práctico—a una...

¿Qué es la oclusión ambiental y para qué sirve?

La oclusión ambiental es un método de iluminación y renderizado que se utiliza en escenas 3D para calcular la exposición de un punto en la escena, como sería el mapa de un juego, a la iluminación...

¿Qué es un VRM y para qué sirve?

Las siglas VRM vienen de las palabras Voltage Regulator Module, que en español significan Módulos Reguladores de Voltaje. Los VRM son componentes esenciales en ordenadores, sobre todo en placas base y tarjetas gráficas,...

¿Qué es el Metal Líquido y para qué sirve?

El metal líquido es un material empleado en ordenadores y otras máquinas que cumple la función de refrigeración. Su composición no es siempre idéntica, cada marca tiene su propia versión o...

¿Qué es un SSD SATA y para qué sirve?

Un disco SSD SATA es un disco de estado sólido (Solid State Disk) que dispone de una conexión SATA para conectar a PCs u otros dispositivos que dispongan de ella, generalmente son de 2.5”. Al igual que un disco...

¿Qué es Facebook Lite y para qué sirve?

Facebook Lite es una aplicación de bajos requisitos para tener Facebook fácilmente accesible en nuestro smartphone. Las redes sociales son parte de nuestro día a día a estas alturas, y para estar comunicado con...

¿Qué es el Antialiasing y para qué sirve?

El antialiasing es una técnica que tiene como objetivo reducir las distorsiones y artefactos gráficos que aparecen en una imagen de alta resolución cuando esta se presenta a una resolución menor y viceversa. Esto es...

¿Qué es un Superordenador y para qué sirve?

Un superordenador es un ordenador capaz de ejecutar tareas que no puede realizar un ordenador convencional. Los superordenadores están compuestos de otro tipo de arquitectura que los hace más potentes y rápidos, necesarios...

¿Qué es HEVC y para qué sirve?

HEVC por sus siglas en inglés High Efficiency Video Coding, es también llamado MPEG-H o como comercialmente se le conoce H.265 por ser el sucesor del H.264, es un codec de video desarrollado por Moving Picture Expert Group (MPEG) y...

¿Qué son las Teclas WASD y para qué sirven?

WASD se refiere a las teclas más utilizadas en gaming en un teclado de ordenador. Estas teclas sirven de algo en prácticamente todos los juegos, y en los títulos más conocidos son muy utilizadas para realizar acciones...

¿Qué es iVoox y para qué sirve?

iVoox es un servicio de podcasts online que puede ser usado tanto por aplicación como por web. Un podcast es un programa como cualquiera de televisión pero que tan solo emite sonido, es decir, no tenemos imagen de nada, por lo que...

¿Qué es un Proxy y para qué sirve?

Un proxy, también conocido como servidor proxy, es un intermediario que se ubica entre las solicitudes que realiza un cliente (generalmente, se trata del equipo de un usuario) hacia otro servidor y sus respuestas. Por lo tanto, cada vez...

¿Qué es el Coil Whine y por qué se produce?

El Coil Whine es un ruido que aparece en algunos componentes de ordenador, especialmente en tarjetas gráficas, y que resulta de normal bastante molesto. Este ruido es más común en tarjetas gráficas, que es donde se...

¿Qué es una Refrigeración Líquida y para qué sirve?

Una refrigeración líquida es un dispositivo que disipa el calor que generan los componentes del ordenador mediante el uso de líquido refrigerante. Este tipo de refrigeración es más efectiva que la que hace uso...

NAS: ¿Qué es un NAS y para qué sirve?

Un NAS es un sistema de almacenamiento externo al ordenador y conectado a la red (local y/o externa). Las siglas NAS significan Network Attached Storage (almacenamiento asociado a la red) y hacen referencia a un sistema de almacenamiento dotado...

¿Qué son los Heatpipes y para qué sirven?

Es por todos (o debería) conocida la importancia de un buen disipador en nuestra CPU. Sin embargo, puede que no seamos conscientes de la importancia de los heatpipes como componente del disipador en sí. Los heatpipes son...

¿Qué es OK Google y para qué sirve?

OK Google es un asistente de voz de la bien conocida empresa Google. Su desarrollo comenzó hace muchos años y, con el tiempo ha ido mejorándose hasta el punto de que hoy en día se usa en multitud de dispositivos, no...

Revolution DF 12 Banner